Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Modelo de comportamiento estructural de muros entramados de madera en el siglo XIX en España

    1. [1] Universidad Politécnica de Madrid

      Universidad Politécnica de Madrid

      Madrid, España

  • Localización: Informes de la construcción, ISSN 0020-0883, Vol. 66, Nº. 536, 2014
  • Idioma: español
  • Títulos paralelos:
    • Structural behavior model of timber-framed walls in the nineteenth century in Spain
  • Enlaces
  • Resumen
    • español

      En este artículo se analiza el comportamiento estructural del muro entramado de madera. Muro compuesto de una retícula de piezas verticales (pies derechos) y horizontales (carreras), cuyos cuarteles se rellenan normalmente con yesones. Este sistema es ampliamente utilizado como muro portante en la edificación residencial española entre los siglos XVII y XIX.

      Del análisis, se concluye que las cargas se transmiten principalmente a través de los rellenos por compresión vertical, y que la colaboración de las carreras por flexión es despreciable, salvo en aquellos casos en los que no exista el relleno del cuartel inferior. Además, mediante la simulación numérica por elementos finitos, se obtiene una expresión que determina el porcentaje de carga total que absorben los pies derechos y los rellenos en función de sus rigideces a compresión, con el objeto de cuantificar el estado tensional de los mismos, aspecto fundamental en el diseño y dimensionamiento de refuerzos en rehabilitación estructural.

    • English

      In this article the structural behavior of a timber- framed wall is analysed. The wall is composed by a timber grid of vertical parts (posts) and horizontal elements (beams), whose panels are normally filled with plaster rubble. This system was widely used as a load-bearing wall system in the Spanish residential buildings between the 17th and 19th centuries.

      The research concludes that the loads are transmitted mainly through the infills by vertical compression, and that the deformation of the beams by bending is negligible, except in those cases in which there is no infill at the bottom. Also, using numerical simulation by finite elements, a formula determining the percentage of total loads absorbed by posts and infills is obtained depending on their rigidity to compression, so as to quantify the stress state of them. This is a fundamental aspect in the design and dimensioning of reinforcements in structural rehabilitation.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno