Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Resumen de Cirugía plástica periodontal: tratamiento de una recesión gingival clase III de Miller mediante técnica bilaminar, injerto de tejido conectivo y amelogeninas.

Adriana Sanz, Juan Ignacio Bugallo

  • Las recesiones gingivales fueron clasificadas por Miller según el pronóstico para el recubrimiento radicular. Convencionalmente se asumió que el compromiso del nivel de inerción interproximal (clase IIIde Miller) limitaba las posibilidades de recubrimiento total de las raíces expuestas.

    En este artículo se describe el tratamiento de una recesión clase III de Miller en la zona anteroinferior mediante una combinación de técnicas de cirugía plástica periodontal. La extensión del área radicular denudada y la escasa encía queratinizada apical al defecto motivaron la elección de la técnica, que incluyó un injerto de conectivo subepitelial, un colgajo tunelizado y otro rotacional para su aporte vascular.

    En los resultados se observó un recubrimiento radicular completo en un periodonto fino. Esto supone un cambio en el paradigma respecto a la clasificación de Miller y concuerda con estudios más recientes en los que el análisis del tejido interproximal tendría un valor predictivo de recubrimiento radicular.

    El control del biofilm oral, la normalización periodontal previa, el abordaje con magnificación, el carácter bilaminar del aporte nutricio para el injerto de tejido conectivo, la liberación del frenillo vestibular anteroinferior, el acondicionamiento radicular con proteínas derivadas de la matriz del esmalte, la sutura sin tensión de baja reacción tisular, y la adhesión terapeútica de la paciente son factores condicionantes del resultado terapeútico obtenido.

    La recuperación completa n función y estética del complejo mucogingival, al tratar una recesión gingival con pérdida de inserción interproximal, puede lograrse mediante el abordaje global de sus factores pronósticos.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus