Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Resumen de National and sub-national offshoring impact on employment: an application to Madrid region

María Ángeles Tobarra Gómez, Luis Antonio López Santiago, Nuria Gómez Sanz, María Angeles Cadarso Vecina

  • español

    The effect of delocalization on a national economy has been widely studied, however subnational delocalization remains as an unvisited field for researchers. This paper studies the effects of fragmentation and the subsequent localization outside or abroad on the level of industrial and services employment in Madrid region. We work with Madrid data from regional input-output tables and estimate a labour demand function using panel data. Our results show a significant and small negative effect on regional employment of intra-industrial inputs from the national economy and abroad, while imported inputs from other sectors and origins are complementary to employment, resulting in a positive net effect on employment. The increasing specialization in main activities and the use of external providers by firms have a positive impact on the employment of Madrid region.ResumenLos efectos de la deslocalización a nivel nacional han sido objeto de estudio de numerosos trabajos, pero ese no es el caso de la deslocalización sub-nacional. Este artículo analiza los efectos de la fragmentación y subsiguiente localización, dentro o fuera de las fronteras nacionales, sobre el empleo en la industria y los servicios para la Comunidad de Madrid. Trabajando sobre los datos de las tablas input-output de la Comunidad de Madrid y estimando una función de demanda de trabajo con datos de panel. Según los resultados encontrados, hay un efecto negativo, pequeño en magnitud pero significativo, sobre el empleo regional de la adquisición de inputs intra-industriales  nacionales o extranjeros, mientras que los inputs de otros sectores y orígenes son complementarios al empleo, lo que supone un efecto generador de empleo. La creciente especialización en actividades principales y el uso de proveedores externos por parte de las empresas madrileñas tiene un efecto positivo sobre su empleo.

  • English

    Los efectos de la deslocalización a nivel nacional han sido objeto de estudio de numerosos trabajos, pero ese no es el caso de la deslocalización sub-nacional. Este artículo analiza los efectos de la fragmentación y subsiguiente localización, dentro o fuera de las fronteras nacionales, sobre el empleo en la industria y los servicios para la Comunidad de Madrid. Trabajando sobre los datos de las tablas input-output de la Comunidad de Madrid y estimando una función de demanda de trabajo con datos de panel. Según los resultados encontrados, hay un efecto negativo, pequeño en magnitud pero significativo, sobre el empleo regional de la adquisición de inputs intra-industriales  nacionales o extranjeros, mientras que los inputs de otros sectores y orígenes son complementarios al empleo, lo que supone un efecto generador de empleo. La creciente especialización en actividades principales y el uso de proveedores externos por parte de las empresas madrileñas tiene un efecto positivo sobre su empleo.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus