Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


De la redención al calvario: devenir campesino ante los contrasentidos de las políticas del sector agrícola en México

  • Autores: Dante Ariel Ayala Ortiz, Beatriz de la Tejera Hernández
  • Localización: Economía y Sociedad, ISSN 1870-414X, Vol. 12, Nº. 20 (Conocimiento, empresas e instituciones), 2007
  • Idioma: español
  • Enlaces
  • Resumen
    • La evolución del campesinado en México durante los últimos 90 años describe dos etapas: una de reivindicación posrevolucionaria, caracterizada por la amplia reforma agraria y la fuerte gestión estatal del mercado (1936-1982) que recuperó derechos y capacidades a los campesinos; y otra etapa de transición hacia la globalización (1983 a la fecha), que llevó al campesinado ante el cadalso neoliberal. El año 2007, desde su arranque marcado por el incremento en el precio internacional del maíz a consecuencia del aumento en la demanda por biocombustibles, hasta su término que coincidirá con la apertura cabal del sector agrícola en el marco del Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN), supone desafíos y oportunidades que pueden convertirse, unos en el desenlace fatal de un agrocidio largamente anunciado, otras, en su anhelado indulto. Este trabajo hace un ensayo crítico sobre los principales derroteros de las políticas del sector agrícola, destacando algunos de los contrasentidos y paradojas que han marcado el devenir del sector campesino en México a lo largo de casi un siglo de intervención estatal. Invitar a la reflexión sobre el futuro de este importante sector social y productivo de México, ilustrando con los problemas más acuciantes que presenta el maíz actualmente, es propósito primario del presente trabajo.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno