Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Resumen de La Teoría Situacional de los públicos en las guías sobre acoso escolar: análisis para una campaña sobre el acoso escolar como problema social

M. Carmen Carretón, Francisco Lorenzo Sola

  • español

    Las últimas noticias cifran que 1 de cada 4 alumnos sufre algún tipo de acoso en sus centros escolares. Analizar el mapa de públicos en los contenidos de las guías de los organismos oficiales para prevenir el acoso, pone de manifiesto carencias sustanciales para promover una campaña de orientación y extensión pública desde la gestión de los públicos para que sea eficaz.

    La mayoría de mensajes se centran en tres actores: acosador, víctima y observadores. Sin embargo, desde el comportamiento proactivo de las relaciones públicas y teniendo en cuenta la Teoría Situacional de los públicos (Grunig y Hunt, 2000:25 y 36), concebimos que una campaña, guía y/o protocolo eficaz en su prevención debe implicar un mapa de públicos mucho más amplio, cuanto menos, como en el caso de Reino Unido donde "Bullying is a peruasive problem in U.S. schools today and a topic of increasing interest to educators, researchers, and policy makers" (Holt, Finkelhor, y Kantor (2007:345).

  • English

    Latest reports indicate that about 25 per cent of students experience some bullying form in their schools. Analyze publics on the contents of the guidelines of government agencies to prevent bullying, it shows substantial gaps to promote a campaign of public outreach and guidance from governance to be effective.

    Most messages focus on three players: bully, victim and observers. However, since the proactive behavior of public relations and considering Situational Theory of publics (Grunig and Hunt, 2000: 25-36), we think that a campaign guide and / or effective protocol in its prevention must involve more publics, at least, as in the case of UK where "Bullying is a peruasive problem in U.S. schools today and a topic of increasing interest to educators, researchers, and policy makers" (Holt, Finkelhor y Kantor (2007:345).


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus