Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Universities and development cooperation

  • Autores: Raúl Álvarez Pérez, Antonio Iáñez-Domínguez
  • Localización: International Journal for 21st Century Education (IJ21CE), ISSN-e 2444-3921, Vol. 2, Nº. 2, 2015, págs. 5-19
  • Idioma: inglés
  • Títulos paralelos:
    • Universidad y cooperación al desarrollo
  • Enlaces
  • Resumen
    • español

      Desde la perspectiva del desarrollo humano, la equidad y la sostenibilidad, las universidades deben tener un especial protagonismo porque les corresponde la tarea específica de la formación especializada y la investigación, pero a su vez, deben educar en la promoción de valores solidarios y de compromiso hacia una sociedad más igualitaria y justa. Esto supone asumir un compromiso firme con el cambio social que muchas universidades españolas han adquirido a través de la cooperación al desarrollo con los países más empobrecidos. Para ello, se han ido dotando de estructuras desde las cuales se llevan a cabo diferentes acciones. El interés por conocer las acciones concretas que ponen en marcha las universidades públicas andaluzas, fue lo que condujo a la realización de la investigación cuyos resultados se presentan en ese artículo.

      El enfoque del trabajo ha sido de corte cualitativo, aplicando la técnica de entrevista semiestructurada en profundidad a informantes claves (técnicos de cooperación al desarrollo y responsables políticos) de las diez universidades públicas andaluzas.

      Todas las universidades contemplan la cooperación al desarrollo dentro de sus estructuras organizativas y cuentan con personal y financiación para la organización y desarrollo de sus acciones, aunque el panorama es diverso y heterogéneo. Las acciones que se desarrollan se aglutinan en torno a la formación académica, investigación, promoción y sensibilización, voluntariado universitario y cooperación sobre el terreno.

    • English

      When it comes to human development, justice, and sustainability, universities should play a driving role, given their specific assigned task of providing specialist education and conducting research. They should also educate and promote the values of solidarity and commitment towards a more egalitarian and just society. This involves making a firm commitment to social change, which many Spanish universities have done by cooperating to foster the development of more impoverished countries. To this end, they have developed structures through which they can undertake different actions. The research presented in this paper was conducted as a direct result of the authors’ interest in finding out more about the specific actions carried out by Andalusian universities.

      The research conducted was qualitative, using in-depth semi-structured interviews with key informants (development cooperation officers and senior policy-makers within each institution) from Andalusia’s ten public universities.

      All universities incorporate an area for development cooperation within their organisational structures, and they have staffing and funding for the organisation and development of actions, although the panorama is diverse and heterogeneous. The actions carried out encompass academic training and education, research, promotion and awareness, university volunteering schemes, and cooperation out in the field.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno