Asunción Martínez Martínez, Manuel Castro Sánchez, Félix Zurita Ortega, Manuel Lucena Zurita
El objetivo del presente estudio es evaluar la influencia que tienen la modalidad de estudios, las calificaciones académicas y el género en la elección de titulación sin limitaciones de tipo económico, de nota de corte o familiar. Participaron en esta investigación 1.164 estudiantes de Granada (España), con edades comprendidas entre los 17 y los 30 años (M=18,24 años; DT=1,258), presentando errores muestrales del 0,02 en el total de la muestra y por estratos del 0,03 para Bachillerato y 0,04 para Ciclos Formativos. Se utilizó un diseño de carácter cuantitativo descriptivo de tipo transversal, mediante un estudio relacional para analizar el grado de dependencia entre las variables estudiadas. Como conclusión principal se constata la influencia que tienen la modalidad de estudios, las calificaciones y el género en la elección de titulación sin limitación; así, ellas se postulan en grados de Ciencias de la Salud y Sociales con notas más altas, mientras que ellos prefieren titulaciones más técnicas con peores calificaciones.
The aim of this study is to evaluate the influence of the mode of study, academic qualifications and gender in choosing degree without limitation economic, note or family court. 1,164 participated in this research students Granada (Spain), aged between 17 and 30 years (M=18.24 years, SD=1.258), showing sampling error of 0.02 in the total sample and stratified 0.03 to 0.04 for Baccalaureate and training cycles. Design descriptive cross-sectional quantitative character used by a relational study to analyze the degree of dependence between the variables studied. The main conclusion the influence of the mode of study, qualifications and gender in choosing titration without limitation notes, so they are postulated in degrees of Social and Health Sciences with higher notes while they prefer more degrees techniques with worse ratings.
© 2001-2025 Fundación Dialnet · Todos los derechos reservados