El presente trabajo pretende ofrecer, a partir de un análisis estadístico de los casos más graves de violencia de género, una explicación desde las teorías del enfoque y de los prototipos, así como desde las criminologías del otro, y fundamentalmente de la perspectiva de género, de los mecanismos intelectivos y psicológicos que subyacen en la redacción dada, por la LO 1/2004, de 28 de Diciembre, a los artículos 153.1 CP y 171.4 CP. Igualmente se pretende efectuar un análisis evolutivo de la norma que tipifica la violencia sobre la mujer en el ámbito de la pareja, prestando atención a la evolución de los bienes jurídicos que se protegen, así como efectuar un breve análisis de la doctrina del TC sobre dichos preceptos tras la reforma de 2004, así como un juicio crítico de los mismos por la posible introducción en nuestro ordenamiento de un nuevo derecho penal de autor.
This paper aims to offer, from a statistical analysis of the most serious cases of domestic violence, an explanation from the theories of the approach and prototypes, as well as from the criminologies of “The other”, especially from a gender perspective, the intellective and psychological mechanisms which underlyne under the Law 1/2004, of December 28, Articles 153.1 and 171.4 CP CP. Also it does an evolutionary analysis of the law which criminalizes the violence against women in the sphere of the couple, paying attention to the evolution of the legal rights that are protected. The paper makes a brief analysis of the doctrine of TC on these precepts after the 2004 reform, as well as a critical assessment of them by the possible introduction in our system of a new criminal law with the theory of crimes of “author”.
© 2001-2025 Fundación Dialnet · Todos los derechos reservados