Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Resumen de Alimentos, Naturaleza e Identidad en comunidades mocovíes del Chaco

Alejandro Martín López

  • español

    Los mocovíes son un grupo aborigen perteneciente al grupo lingüístico guaycurú, que habita el Sur Oeste del Chaco Argentino. Han tenido una compleja relación con la sociedad criolla (aunque solo a fines del siglo XIX la región fue territorialmente incorporada al estado). En este trabajo abordamos la construcción de las categorías de “alimentos naturaleza”, “médico natural” y otras afines como una forma propia de los miembros de las comunidades mocovíes de conceptualizar las relaciones entre las prácticas mocovíes tradicionales y las aportadas por la sociedad nacional. Es interesante observar la forma en que estas categorías se han ido construyendo, en una relación de contraste con el discurso y las prácticas de la sociedad nacional, combinando elementos de la cosmovisión tradicional y los discursos ecologistas modernos. Exploraremos el rol que tiene a la hora de generar las oposiciones pertinentes la relación de oposición entre discursos gubernamentales y discursos que son percibidos como “contradiscursos”. De modo que, aunque presentada muchas veces por los propios actores como una oposición entre lo mocoví y lo criollo, en realidad se trata de una oposición mucho más compleja, que en parte da cuenta de la mirada mocoví sobre el proceso de explotación en el que están inmersos. Por ello mismo contrastaremos los vínculos entre estas ideas y la valoración general de la situación de precariedad de la existencia actual en estas comunidades y una existencia pasada pensada como una instancia de mayor plenitud.

  • English

    The Mocoví are an indigenous group that belong to the Guaycurú linguistic stock and live on the Southwestern Argentinan Chaco. Despite only in the late XIXth century their territory was finally incorporated by the Argentinian State, the Mocoví have experienced a complex relationship with White society. In this paper we analyze the construction of the categories of “natural food”, “natural doctor” and others as Mocoví ways of conceptualizing the relationships between traditional and foreign cultural practices. These categories have been elaborated bearing in mind the discourse and practices of National Society, and particularly combining traditional world-view elements with the modern ecology discourse. We will explore the role played by these categories in the opposition of Government discourse with presumed “counterdiscourses”. Though presented by the very same actors as a general opposition between Mocoví and criollos, there is in fact a much more complex opposition which operates interpreting the various processes by which the Mocoví have been exploited. Therefore, we shall contrast the links between these ideas and the general values attributed to the situation of current poverty and a welfare situation located in the past.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus