Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Resumen de "Hacer las cosas con las manos nos da la impresión de haberlas hecho más". Alejandro de la Sota, Ramón Váquez Molezún y Antonio Gaudí

Cristina Jorge Camacho

  • Así comienza el artículo de Alejandro de la Sota sobre el proyecto de Ramón Vázquez Molezún premiado en la I Bienal Hispaoamericana de 1951, «Teatro al aire libre. Homenaje a Gaudí», donde aparece un boceto también a mano mostrando el proyecto, el nuevo paisaje: una palmera en un oasis entre dunas. Publicado en la Revista Nacional de Arquitectura 120, el articulo habla de amasar los objetos; soñar y luego amasar, potenciando “la linea de los dioses” término que Gaudí empleó para la curva. Dos años más tarde, en 1953, la Universidad de Yale también publica en la revista Perspecta 2 un homenaje a Gaudí fotografiando la Casa Milá «A Photographic Essay on his Casa Milá. Antonio Gaudí», donde analiza las posibles referencias expresionistas y surrealistas en la obra del arquitecto. Los dos artículos, uno mediante la narración de un itinerario por parte del arquitecto y el otro mediante la selección de imágenes realizada por un fotógrafo contratado muestran cómo unos fragmentos de texto o unos recortes de fotografías, no determinan una forma concreta del proyecto o justifican la función, sino muestran la atmósfera que se respiraba en ellos. Hablan de direcciones, de fuerzas, de preposiciones:

    1. En el patio de servicios: “Bajo una tibia inmensa se cuela el patio de servicios que labró patas arriba, porque, de hecho, había que verlo desde abajo,” 2. Alrededor del porche: “luego le di la vuelta al porche y nos enseñó su revés, negro como todos los reveses” 3. Al lado del muro: “lo acurrucó arrimado al muro, esa maravilla de muro, que vale hoy más que la divina proporción” 4. Bajo los contrafuertes: “Sus contrafuertes, su deliciosa puerta y casi unos inexistentes ribetes negros” 5. A través de la puerta: “Pasando, pequeñitos, por la puerta deliciosa, salimos al lugar donde se ensancha el corazón del creyente” 6. Sobre el escenario: “y allí bailamos y saltamos como auténticos locos en su brillante pista de cristal, de mosaicos blancos y negros” 7. Entre las gradas: “y vemos las gradas blancas a nuestro alrededor como ondas de un estanque removido por la obra mágica de la llama del arte” 8. Hacia lo alto: “Con el dorado chisporroteo de la inspiración en su extremo, adonde, de un salto, pretendemos llegar para robar ese soplo”.

    Como uno de los soportes más empleados actualmente, el fotograma como fotografía carece de flujo temporal y le quita a la película uno de sus componentes principales; algo similar ocurre al extraer citas de un libro, pero no en el aspecto temporal donde cada uno puede elegir el tiempo que necesita en cada página, sino en su faceta espacial porque adquiere otro significado al cambiar de lugar y entrar en contacto con nuevas fuerzas exteriores.

    Es una traducción, lo mismo que el discurso indirecto. El centro de gravedad de las imágenes se encuentra en el interior del plano, en la acentuación dentro del fragmento y no en el elemento entre los planos; es una lectura en vertical. Al año siguiente Alejandro de la Sota escribiría sobre este tema: «Pequeña polémica en torno a unas fotografías». Revista Nacional de Arquitectura. 1952.

    Palabras clave: fotografía, arquitectura, fluidez, bienales, revistas


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus