Este trabajo intenta abordar el intenso debate registrado en torno al tráfico internacional de esclavos durante el periodo de Independencia y los primeros años de vida republicana en Colombia. El camino hacia la abolición no fue fácil. Fue evidente el juego de fuerzas entre tendencias conservadoras y progresistas, lo cual hizo que este proceso estuviera signado por una combinación de avances y retrocesos. Particularmente, los sectores económicos que dependían de la mano de obra expresaron su oposición a los intentos por implementar restricciones a esta actividad comercial. Los continuos cambios de gobierno, en razón a la intensa lucha política y militar por el poder, impidió el desarrollo de una política coherente a largo plazo en materia de abolición del tráfico esclavista aunque es indudable que los gobiernos le imprimieron un mayor impulso a este propósito humanitario. Finalmente, debe reconocerse que estos debates en torno a la trata de alguna manera contribuyeron a estimular las propuestas que tenían como meta abolir definitivamente el sistema esclavista.
© 2001-2025 Fundación Dialnet · Todos los derechos reservados