Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Resumen de Trastornos de la conducta alimentaria en adolescentes de colegios públicos de Pereira

Paula Andrea Moreno Gutiérrez, Sergio Andrés Ochoa Orozco, Diana Vásquez Velásquez, Erika Ortiz Vanegas, Yuli López Pantoja, Lina Marin Arango, Adriana García Torres

  • Introducción: Los trastornos de la conducta alimentaria (TCA) son la tercera enfermedad crónica más prevalente en adolescentes, por lo que se consideran un problema de salud pública.Objetivo: Determinar la prevalencia de trastornos de la conducta alimentaria en estudiantes de media académica de colegios públicos de la zona urbana de la ciudad de PereiraMétodos: Se realizó un estudio descriptivo con muestreo aleatorio mediante afijación proporcional entre los colegios públicos de la zona urbana de Pereira. Se aplicó la Encuesta de Comportamiento Alimentario (ECA).Resultados: Se encuestaron 382 estudiantes, 58,9% hombres. La ECA fue positiva en el 24,3% de los encuestados. Según el Índice de Masa Corporal el 9,7% de la población se encontraba en rangos de delgadez, 5,8% sobrepeso y 1,6% obesidad. Se encontró relación (p<0,05) entre el género femenino y la ECA positiva (OR=3,83), realización de dietas (OR=1,55), alteración de la auto imagen (OR=1,79), uso de laxantes (OR=2,58) e inducción del vómito (OR=4,41). El 33,4% reportó tener con alguna frecuencia episodios de consumo de grandes cantidades de alimentos acompañados de sensación de culpa.Discusión: Existen alteraciones relacionadas con la conducta alimentaria establecidas en esta población,  por lo que es necesario generar programas de prevención y promoción de TCA enfocados para adolescentes.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus