En las páginas de la revista Imago Mundi (1953-1956) publicada en Buenos Aires, nos encontramos con una gran cantidad de artículos que se refieren a conocimiento que está produciéndose fuera de la Argentina. En este trabajo, vinculamos esta característica a cierto diagnóstico de poca y pobre producción intelectual nacional durante los años del gobierno peronista. En este sentido, analizamos aquí los vínculos o redes que se dan a través de la revista con lo que está produciendo en Europa y cómo esto configura el ideal cultural al que esta revista aspira así como también una representación de la labor intelectual durante esos años.
© 2001-2025 Fundación Dialnet · Todos los derechos reservados