Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Evaluación de dos generaciones de híbridos y progenitores de sorgo tolerantes al frío. I: variabilidad genética y adaptabilidad

  • Autores: Humberto de León, Leopoldo E. Mendoza Onofre, Fernando Castillo González, Tarcicio Cervantes Santana, Angel Martínez Garza
  • Localización: Agrociencia, ISSN 2521-9766, ISSN-e 1405-3195, Vol. 43, Nº. 5, 2009, págs. 483-496
  • Idioma: español
  • Títulos paralelos:
    • Evaluation of two generations of cold tolerant sorghum hybrids and parental lines. I: genetic variability and adaptability
  • Enlaces
  • Resumen
    • español

      En 1990 se evaluó la primera generación de híbridos experimentales de sorgo [Sorghum bicolor (L.) Moench] tolerantes al frío, adaptados a los Valles Altos Centrales de México y en 1995 se formó la segunda generación de híbridos, con líneas nuevas B y R. Con el propósito de evaluar la variabilidad genética y la adaptabilidad de las dos generaciones de híbridos y progenitores para rendimiento de grano y otras características, en 1996 se establecieron cinco experimentos (tres con riego y dos en secano) en ambientes contrastantes, a 2250 m de altitud. Cada experimento incluyó 12 híbridos de 1ª generación, 80 de 2ª, sus progenitores respectivos y cuatro testigos, en un látice cuadrado 11x11 con cuatro repeticiones. La parcela experimental tuvo dos surcos (3 m largo; 0.7 m ancho) con una planta cada 10 cm. Los híbridos de 2ª generación fueron más precoces, de mayor rendimiento y mejores características agronómicas que los de la 1ª y que la variedad VA-110 (el mejor testigo). Las líneas R de 2ª generación fueron más rendidoras y precoces que las de la 1ª; las líneas B de 2ª generación, con rendimientos similares estadísticamente, fueron más precoces que las de la 1ª y que VA110. El rendimiento promedio de los 10 mejores híbridos de 2ª generación fue 7.97 t ha-1 en los experimentos con riego y 2.49 t ha-1 en los de secano. En la 1ª generación las líneas R fueron estables para rendimiento y los híbridos para precocidad; las líneas R y los híbridos de 2ª generación mostraron rendimiento estable y deseable.

    • English

      In 1990, the first generation of cold tolerant experimental sorghum [Sorghum bicolor (L.) Moench] hybrids adapted to the Mexican High Central Valleys was evaluated, and in 1995, the second generation of hybrids was developed, with new B-and R- lines. With the purpose of evaluating genetic variability and adaptability of the two generations of hybrids and parental lines for grain yield and other traits, five experiments (three irrigated and two under rain fed conditions) were set up in 1996, in contrasting environments at 2250 m of altitude. Each experiment included 12 hybrids from the 1st generation, 80 from the 2nd, their corresponding parental lines and four testers, in an 11X11 square lattice with four repetitions. The experimental plot had two rows (3 m long, 0.7 wide) with one plant each 10 cm. The 2nd generation hybrids had earlier flowering, greater yield and better agronomic characteristics than those from the 1st generation and the cv. VA-110 (the best tester). The 2nd generation R- lines had earlier flowering and higher yields than those from the 1st; the 2nd generation B- lines, with yields that were statistically similar, had earlier flowering than those of the 1st and VA-110. The average yield of the ten top 2nd generation hybrids was 7.97 t ha-1 in the irrigated experiments and 2.49 t ha-1 under rain fed. In the 1st generation, the R- lines were stable for yield and hybrids were for early flowering; the R-lines and the hybrids of the 2nd generation showed a stable and desirable yield.

Los metadatos del artículo han sido obtenidos de SciELO México

Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno