Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Aprendizaje Basado en Problemas en química y el pensamiento crítico en secundaria

  • Autores: Violeta Villalobos Delgado, José Enrique Ávila Palet, Silvia Lizett Olivares Olivares
  • Localización: Revista mexicana de investigación educativa, ISSN-e 1405-6666, Vol. 21, Nº. 69, 2016, págs. 557-581
  • Idioma: español
  • Títulos paralelos:
    • Problem-based Learning in Chemistry and Critical Thinking in Secondary School
  • Enlaces
  • Resumen
    • español

      El objetivo de la investigación que presentamos fue determinar si el Aprendizaje Basado en Problemas en la asignatura de Química, de nivel secundaria, favorece el desarrollo del pensamiento crítico. Para ello se utilizó un método mixto con diseño cuasi experimental, aplicado a un grupo experimental y otro control. Los instrumentos empleados fueron la sección de pensamiento crítico del Cuestionario de Competencias Genéricas Individuales y una entrevista semiestructurada y focalizada sobre el pensamiento crítico. Los resultados coincidieron en que dicha metodología promueve las habilidades de evaluación y autorregulación.

    • English

      The objective of this study was to determine if problem-based learning in secondary school chemistry favors the development of critical thinking. A mixed method with a quasi-experimental design was used with a experimental group and a control group. The instruments were the critical thinking section of the Individual Generic Skills Test, and a semi-structured focus interview on critical thinking. The results indicated that such a methodology promotes the skills of evaluation and self-regulation.

Los metadatos del artículo han sido obtenidos de SciELO México

Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno