Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Apego: representaciones de educadoras de párvulos en jardines infantiles en Temuco, Chile

  • Autores: Claudia Huaiquián Billeke, Juan Mansilla Sepúlveda, Viviana Lasalle Rivas
  • Localización: Revista Latinoamericana de Ciencias Sociales, Niñez y Juventud, ISSN-e 1692-715X, Vol. 14, Nº. 2 (julio - diciembre), 2016, págs. 1119-1129
  • Idioma: español
  • Enlaces
  • Resumen
    • (Analítico): En este artículo presentamos los resultados de un estudio cuyo objetivo fue describir las representaciones sociales del apego de 38 educadoras de párvulos pertenecientes a la Junta Nacional de Jardines Infantiles. Concretamente nos propusimos describir el significado que tiene el concepto apego para las educadoras de párvulos, e identificar los criterios de valoración del apego que ellas manifiestan. El estudio es cualitativo-descriptivo. Aplicamos entrevistas semiestructuradas y grupos focales. Los hallazgos destacan el manejo inapropiado acerca de la teoría del apego en las educadoras, lo que afecta en el dominio del contenido disciplinario para tomar decisiones metodológicas en sus prácticas profesionales. Las percepciones de las educadoras son de tipo social, vivencial y clasificatorio, significando el apego como proceso relacional que deja huellas en tanto vínculo afectivo perdurable.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno