Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Resumen de Repercusión de la calidad de la construcción del firme en su deterioro y en los costes de conservación

Félix Edmundo Pérez Jiménez, Rodrigo Miró Recasens

  • La calidad estructural de un firme flexible está asociada básicamente a su nivel de deflexión. Para conseguir esta calidad durante su construcción se debe proceder periódicamente a su medida. La Instrucción de Carreteras del 2003 ya establece unos niveles de deflexión para comprobar la calidad y categoría de la explanada. Similares requisitos podrían establecerse para evaluar la calidad estructural de las capas del firme.

    El análisis estructural de los firmes de la Instrucción muestra que las secciones de firmes flexibles, para una misma categoría de tráfico, presentan niveles de deflexión similares. En relación a estos valores, y a partir del control de la deflexión en las distintas capas de los firmes en construcción, se proponen unos niveles de deflexión para cada categoría de tráfico.

    Por otra parte, se ha valorado mediante la aplicación del sistema de gestión de firmes GSF, el efecto que tienen las variaciones de la calidad estructural conseguida en la construcción de un firme en las actuaciones y en los costes de su conservación. Este estudio muestra la enorme repercusión que tiene la menor calidad conseguida en la construcción del firme en sus costes de conservación.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus