Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


La afiliación sindical en la crisis. Estructura, evolución y trayectorias

    1. [1] Universitat de València

      Universitat de València

      Valencia, España

    2. [2] Universitat Autònoma de Barcelona

      Universitat Autònoma de Barcelona

      Barcelona, España

    3. [3] Universitat Pompeu Fabra

      Universitat Pompeu Fabra

      Barcelona, España

    4. [4] University of Queensland

      University of Queensland

      Australia

  • Localización: Sociología del Trabajo, ISSN 0210-8364, Nº 87, 2016 (Ejemplar dedicado a: Las relaciones laborales en España), págs. 25-44
  • Idioma: español
  • Títulos paralelos:
    • Union membership in the crisis. Structure, evolution and trajectories
  • Enlaces
  • Resumen
    • español

      La crisis económica y la desregulación del mercado de trabajo han transformado radicalmente el modelo de relaciones laborales, debilitado a sus actores e instituciones y generado un dramático incremento de la desigualdad social. El objetivo del presente artículo es analizar el impacto de dicho proceso de cambios sobre el sindicalismo, utilizando como indicadores de referencia los derivados de sus principales recursos asociativos (presencia afiliativa y audiencia electoral). A tal efecto, hemos realizado una exhaustiva revisión de la literatura especializada sobre los factores determinantes de la afiliación sindical, así como de la evidencia empírica procedente de encuestas y estudios comparados de ámbito europeo para centrarnos, finalmente, en la presentación de los resultados más relevantes de nuestra propia investigación sobre la estructura, evolución y trayectorias de la afiliación sindical.

    • English

      The economic crisis and the deregulation of the labour market have radically transformed the model of labour relations, weakened his actors and institutions and generated a dramatic increase in social inequality. The aim of this paper is to analyze the impact of this process of change on trade unionism, using as benchmarks derivatives of its main associative resources (affiliative presence and electoral audience). To this end, we conducted a thorough review of the literature specialized on the determinants of union membership, as well as empirical evidence from surveys and comparative studies at European level to focus finally on the presentation of the most relevant results our own research on the structure, evolution and trajectories of unionization.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno