Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Prevalencia estimada de toxocariosis humana en la Región Lima

    1. [1] Bióloga, Sección de Parasitología, Instituto de Medicina Tropical “Daniel A. Carrión”, UNMSM, Lima, Perú
    2. [2] Médico Cirujano, Sección de Parasitología, Instituto de Medicina Tropical “Daniel A. Carrión”, UNMSM, Lima, Perú
    3. [3] Técnica de Laboratorio, Sección de Parasitología, Instituto de Medicina Tropical “Daniel A. Carrión”, UNMSM, Lima, Perú
    4. [4] Técnólogo Médico, Sección de Parasitología, Instituto de Medicina Tropical “Daniel A. Carrión”, UNMSM, Lima, Perú
    5. [5] Médico Cirujano, Estrategia Sanitaria Regional de Zoonosis, DIRESA Lima
    6. [6] Tecnólogo Médico, Laboratorio Regional de Referencia, DIRESA Lima, Salud Pública
    7. [7] Enfermera, Estrategia Sanitaria Regional de Zoonosis, DIRESA Lima
  • Localización: Anales de la Facultad de Medicina, ISSN 1025-5583, ISSN-e 1609-9419, Vol. 77, Nº. 1, 2016, págs. 21-24
  • Idioma: español
  • Títulos paralelos:
    • Estimated prevalence of human toxocariosis in Lima Region
  • Enlaces
  • Resumen
    • español

      Objetivo: Estimar la frecuencia de toxocariosis en la Región Lima. Métodos: Durante el año 2013, se realizó una encuesta serológica no aleatorizada mediante la técnica de Elisa en pobladores de cuatro provincias de la Región Lima (Cajatambo, Canta, Huaral y Yauyos). Las muestras fueron obtenidas por personal de la DIRESA Lima, del Laboratorio de Referencia Regional en Salud Pública y procesadas en el Instituto de Medicina Tropical “Daniel A. Carrión” de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Lima, Perú. Resultados: Se recolectaron 442 muestras de suero, de las cuales 142 (32,1%) fueron positivas a toxocara. El 54% de participantes fue de sexo femenino, 31% tenía entre 31 y 59 años, 45% manifestó tener un perro o un gato en su hogar. No hubo diferencias significativas entre los resultados de serología y las edades y sexos ni tenencia de canes o gatos en la población estudiada. Conclusiones: La toxocariosis es frecuente en la población de la Región Lima, por lo que es necesario realizar estudios representativos para determinar la prevalencia de esta infección.

    • English

      Objective. To estimate frequency of toxocariosis in Lima Region. Methods. During 2013, a non-randomized serological survey was performed by Elisa technique in four Lima Region provinces’ (Cajatambo, Canta, Huaral and Yauyos) inhabitants. Sera samples were obtained by DIRESA Lima and Regional Reference Laboratory of Public Health workers and processed at Tropical Medicine Institute “Daniel A. Carrion” of Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Lima, Peru. Results. From 442 sera samples obtained 142 (32.1%) were positive to Toxocara; 54% of participants were female, 31% were between 31-59 years, 45% had a dog or cat at home. There were no significant differences between serology and ages or sex or in having dog or cats. Conclusions. Toxocariosis is frequent in Lima Region inhabitants. It is necessary to perform representative studies to determine prevalence of this infection.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno