Este trabajo pretende de manera, sintética, introductoria y,sobre todo convocante a la discusión, observar un aspectoteórico habitual en los ámbitos académicos que apuntan a laformación profesional de periodistas y que refiere a la ausenciade una Epistemología propia del hecho periodístico.La falta de herramientas teóricas y prácticas, entendidas éstascomo unidad dialéctica, provoca, en muchos casos confusión,cuando no error, producto posiblemente de la dependenciaexcesiva de categorías de análisis y recursos metodológicospropios de otras áreas del conocimiento periodístico como sonla semiología o el análisis del discurso. Estas disciplinas noexpresan ni satisfacen por sí mismas esa necesidadmetodológica que toda disciplina debe desarrollar con suspropias herramientas teóricas y prácticasAdemás, debemos destacar que lo que nos aflige y preocupano pertenece a la órbita del debate meramente teorético entreespecialistas en comunicación social, florido a veces,impregnado de cientificismo con mucha frecuencia, y, en otroscasos, cómplice objetivo de las construcciones periodísticas delbloque de poder, de los grupos dominantes o de las clasespropietarias, según la expresión que se prefiera.
© 2001-2025 Fundación Dialnet · Todos los derechos reservados