Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Resumen de Representaciones contrarrevolucionarias en el filme y la novela en México entre 1910 y 1965

Sebastião Guilherme Albano da Costa

  • Este estudio busca señalar la tipología discursiva propiciada por la Revolución Mexicana y sus políticas culturales, además de la apropiación de los medios de comunicación de los estímulos que la gesta propuso a otras artes. Aquí se describen algunas constantes narrativas de parte de las novelas y los filmes producidos durante el período revolucionario y el posrrevolucionario con la finalidad de relacionarlos, desde una perspectiva estilística, al formato de sociedad que se erigía. Las conclusiones dan cuenta de que la novela y el cine, con estrategias diversas, comparten una visión crítica del mundo revolucionario.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus