Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


La censura literaria: Desarrollo conceptual y teórico, los efectos de su acción y su funcionamiento

    1. [1] Universidad Autónoma de Madrid

      Universidad Autónoma de Madrid

      Madrid, España

  • Localización: Anuário de literatura: Publicaçao do Curso de Pós-Graduaçao em Letras, Literatura Brasileira e Teoria Literária, ISSN 1414-5235, Vol. 21, Nº 1, 2016, págs. 124-141
  • Idioma: español
  • Enlaces
  • Resumen
    • Por censura hay que entender el conjunto de actuaciones del Estado o de grupos de hecho o de existencia formal capaces de imponer a un manuscrito o a las galeradas de la obra de un escritor supresiones o modificaciones contra la voluntad del autor. Consecuentemente, la censura condiciona los trabajos de los escritores, impidiendo la libre expresión de sus ideas – requisito imprescindible para la creación literaria o artística. No obstante, en un análisis minucioso de las relaciones de poder que se dan en toda sociedad, muchos escritores fueron capaces a lo largo de la historia de llevar a cabo una crítica indirecta a través del lenguaje ambiguo, cuando no contradictorio, que tácitamente conducía a una denuncia en contextos represivos. Es en este sentido que este artículo se propone analizar la temática del fenómeno censorio, exponiendo el desarrollo teórico del concepto de censura y buscando insertarlo en los análisis históricos. Se busca comprender teóricamente lo que significa el control censorio y sus diversas facetas. Algunos conceptos de Pierre Bourdieu o de Michel Foucault resultan extremamente útiles a los fines de este estudio, los cuales subrayan los sistemas represivos que determinan y moldean la constitución de sujetos controlados.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno