Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Proyectos leales e insurgentes en el Alto Perú, 1809-1826

    1. [1] Universidad Mayor de San Andrés

      Universidad Mayor de San Andrés

      Bolivia

  • Localización: Anuario de historia regional y de las fronteras, ISSN 0122-2066, ISSN-e 2145-8499, Vol. 12, Nº. 1, 2007 (Ejemplar dedicado a: Anuario Historia Regional y de las Fronteras), págs. 75-109
  • Idioma: español
  • Enlaces
  • Resumen
    • El periodo histórico comprendido entre 1809 y 1825 ha sido estudiado por la historiografía boliviana como un proceso que llevó a los habitantes del Alto Perú de una situación colonial a otra de independencia. De este modo, los estudios resaltaron las acciones bélicas y establecieron una división maniquea entre grupos que apoyaban la permanencia del sistema colonial, conocidos como realistas, y otros grupos que buscaban separarse del mismo, identificados como patriotas.Aquí se analizará el mismo proceso desde otra perspectiva: la del cambio de un sistema basado en el reconocimiento de la soberanía del Rey y bajo un sistema monárquico y de Antiguo Régimen, a otro instaurado bajo principios republicanos de Nuevo Régimen; es decir, el paso de los súbditos de un rey soberano a los ciudadanos de una república. 


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno