Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


La Cultura como eje epistemológico para interpretar la Historia de Colombia: La Cultura política colombiana como obstáculo para el desarrollo del Estado-Nación Moderno.

    1. [1] Universidad Industrial de Santander

      Universidad Industrial de Santander

      Colombia

  • Localización: Anuario de historia regional y de las fronteras, ISSN 0122-2066, ISSN-e 2145-8499, Vol. 7, Nº. 1, 2002 (Ejemplar dedicado a: Anuario Historia Regional y de las Fronteras), págs. 147-168
  • Idioma: español
  • Enlaces
  • Resumen
    • RESUMEN   La filosofía del siglo XX puede ser entendida como el intento de reflexión interna sobre el conocimiento moderno, científico, ese lastre dejado por la Ilustración; así como la aspiración por definir una nueva forma de "conocer" el mundo, en nuestro caso ese universo pasado. Para ello, la reflexión de la filosofía giró su orientación del ser al lenguaje en lo que se conoce como la revolución lingüística, disciplina esta última que ha producido los mayores avances en el pensamiento humano en el siglo que acaba de finalizar. En definitiva, el gran proyecto de la filosofía fue la "deconstrucción de las epistemologías del conocimiento moderno", un intento por re-escribir la genealogía de los saberes humanísticos de la modernidad, una idea jalonada por los maestros de "la sospecha" o "la duda": Nietzsche, Freud, Marx, Althusser, Foucault, Derrida...


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno