Este trabajo analiza las crónicas de actualidad El entierro de Cortijo de Edgardo Rodríguez Juliá y La eterna parranda de Alberto Salcedo Ramos desde la perspectiva de los procedimientos y técnicas estilísticas que los dos autores usan para desmontar la centralidad del autor-narrador característica de la novela burguesa, desentronizar el conocimiento erudito y alejarse de la representación. Este ensayo plantea que Rodríguez Juliá y Salcedo Ramos “presentan” y “registran” a los subalternos y usan el comentario no erudito para intentar dar cuenta de sus intereses y rellenar el espacio de lo público en sus naciones con sus voces otrora excluidas.
© 2001-2025 Fundación Dialnet · Todos los derechos reservados