Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Resumen de Hábitos orales frecuentes en pacientes del área de Odontopediatría de la Universidad del Valle

Andrés Felipe Chamorro, Catalina García, Eliana Mejía, Elizabeth Viveros, Libia Soto LLanos, Francia Elena Triana, Carlos Valencia

  • español

    Introducción: Los hábitos orales son conductas parafuncionales que pueden ser normales en determinado momento de la vida; pero cuando son persistentes en el tiempo pueden causar alteraciones fisiológicas y morfológicas, que además pueden  afectar su desarrollo psicológico y social. Objetivo: Determinar cuáles son los hábitos orales más frecuentes en niños de 5 a 12 años asistentes a la clínica  de odontología pediátrica y ortopedia maxilar de la Universidad del Valle entre los años 2007 y 2012. Materiales y métodos: Se revisaron 209 historias de pacientes con edades entre los 5 y 12 años, se determinaron los hábitos presentes y se analizó la distribución de acuerdo a tipo de hábito, así como la relación con edad y género. Resultados: Del total de sujetos estudiados, 140 (67%)  presentaban al menos un hábito oral, siendo más frecuente  en el género femenino. se determinó que el hábito oral que se presentó con mayor frecuencia fue el de respiración oral con un 36%, seguido de onicofagia con un 24%, y el hábito oral menos frecuente fue el de apretar los dientes con un 11%. Conclusiones: La alta prevalencia de hábitos, conlleva a la necesidad de que el Odontólogo general y el Odontopediátria sean capaces de detectar tempranamente signos de los mismos, con el propósito de la generación de anomalías dentomaxilares.

  • English

    Introduction: Oral habits are parafuctional behaviors that may be normal at some point in life, but when they are persistent on time they can cause morphological and physiological alterations, that can also affect the social and psychological development. Objective: Determine which are the most frequent oral habits in children 5 to 12 years old attending pediatric and orthopedic dental clinic at University del Valle between the years 2007 and 2012. Materials and methods: 209 patient records were reviewed whit ages between 5 and 12 years old, present habits and distribution were determined according to the type of habit and the relationship was analyzed with age and gender. Results: From the total subjects studied 140(67%), at least one oral habit was present, being more frequent in females, it was determined that the most frequent habit was mouth breathing with 36% followed by nail biting with 24% and the least frequent of the oral habits was teeth clenching with 11%. Conclusions: The high prevalence of habits, leads to the need for the general practitioner and pediatric dentist will be able to detect early signs of this conditions whit the purpose to generate dento-maxillary anomalies.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus