Hospital, Costa Rica
La profundización en las prácticas y rituales de belleza, aporta un eje fundamental para el análisis del cuerpo, pues se relacionan directamente con las medidas económicas, políticas, comerciales y culturales de la sociedad; con los espacios de poder, con fragmentos controlados, con normatividad y modelamiento. Este artículo examina las representaciones sociales y culturales de los concursos de belleza y de los salones de belleza, a partir de la historia oral, para la reconstrucción de algunos estereotipos de belleza y representaciones corporales presentes en la Costa Rica de 1950- 1980. La historia oral será parte del utillaje necesario para poner en primer plano la voz, la conciencia y la visibilización de las temáticas relevantes para las mujeres; desde lo micro, se definirán los focos de atención, la articulación de los espacios, las problemáticas así como las contradicciones a la norma y el cumplimiento de ésta.
The study of practices and rituals of beauty gives evidence on the analysis of bodies because of their relationship with economic, political, business, spaces of power, regulation, modeling, and culture. Furthermore, this essay examines social and cultural representations of beauty contests and beauty salons by using oral history in order to shed light on beauty stereotypes and body representations in Costa Rica during 1950-1980. Oral history is used to make women’s voice visible and to take to first foreground conscience and themes relevant for women. This paper also focuses on contradictions and regulations of women’s stereotypes in public places.
© 2001-2025 Fundación Dialnet · Todos los derechos reservados