Colombia ha firmado un acuerdo de paz con el grupo terrorista más longevo y desestabilizador que haya existido en los últimos 60 años. La implementación de dichos acuerdos se realizará en el marco de un proceso de transición que marcará el paso de un estado de conflicto a uno de desarrollo, estabilidad y paz. Los procesos de transición se desarrollan a través de subprocesos que establecen las bases para la construcción de la reconciliación, la confianza y del tejido social necesario para garantizar la sostenibilidad y durabilidad de la paz. La Reforma al Sistema de Seguridad - RSS- es uno de esos subprocesos. Como resultado de este las instituciones de seguridad deben estar en capacidad de proteger los derechos humanos, garantizar el imperio de la Ley y brindarle vigencia y legitimidad al Estado. Este articulo realiza una revisión conceptual de la RSS y la evolución del sector seguridad en Colombia, como una propuesta analítica sobre el alcance de una RSS en el cumplimiento de su objetivo estratégico.
Colombia has signed a peace agreement with the longest and destabilizing terrorist group that has existed over the past 60 years. The execution of these agreements will be made as part of a transition process that mark the evolution from a state of conflict to one of development, stability and peace. Transition processes are constructed over sub - processes that found to create and develop the foundation for reconciliation, trust and social ties to ensure the sustainability and durability of peace. The Security System Reform –SSR- is one of those. SSR should generate security institutions able to protect human rights, ensure the rule of law and provide validity and legitimacy to the state. This article describes from the conceptual revision of the Security System Reform and the security sector evolution in Colombia; to determine which should be the scope of Colombia`s SSR, in order to fulfill its strategic objective.
© 2001-2025 Fundación Dialnet · Todos los derechos reservados