Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Evolución del rendimiento en nadadores paralímpicos con discapacidad física: de Pekín 2008 a Londres 2012

    1. [1] Universidad Politécnica de Madrid

      Universidad Politécnica de Madrid

      Madrid, España

    2. [2] Centro de Estudios sobre Deporte Inclusivo (CEDI)
    3. [3] INEF
  • Localización: Apunts: Educación física y deportes, ISSN-e 2014-0983, ISSN 1577-4015, Nº 124, 2016, págs. 41-48
  • Idioma: español
  • Títulos paralelos:
    • Performance Evolution in Paralympic Swimmers with Physical Disabilities: from Beijing 2008 to London 2012
  • Enlaces
  • Resumen
    • español

      La natación para personas con discapacidad física está organizada bajo un sistema de clasificación funcional que divide a los nadadores en 10 clases en función del grado de discapacidad. Desde la realización de los primeros Juegos Paralímpicos (JJPP) de Roma en 1960, las marcas en natación paralímpica han mejorado con el paso de los años. El objetivo del estudio fue realizar un análisis comparativo de la competición en las finales de 100 metros estilo libre en los JJPP de Pekín 2008 y de Londres 2012, para valorar el grado de madurez de esta prueba. La muestra estudiada fue de 248 nadadores (128 corresponden a los JJPP de Pekín y 120 a los JJPP de Londres) distribuidos entre las clases S2 a S10. En ambas Paralimpiadas y en ambos géneros se realizaron comparaciones a nivel intraclase e interclase para cada una de las variables estudiadas, estableciéndose una comparativa para ambos géneros entre las dos paralimpiadas. Las variables objeto de estudio analizadas fueron el tiempo total de prueba (TT) y la velocidad (V), analizando para cada una su media, máximo, mínimo, desviación estándar y  % de desviación estándar. En la comparación entre Juegos, los resultados obtenidos en ambos géneros muestran que las medias de TT y V mejoran en todas las clases, exceptuando la clase S9 femenina. Dichas diferencias son solo significativas en las clases S4 masculina y S10 femenina, por lo que podemos afirmar que la natación paralímpica en la prueba de 100 metros estilo libre ha alcanzado un alto grado de madurez.

    • English

      Swimming for people with physical disabilities is organized under a functional classification system which divides swimmers into 10 functional classes by degree of disability. Since the holding of the first Paralympic Games in Rome in 1960, records in swimming have improved over the years. The objective of this paper is to make a comparative analysis of the competition in the 100 m freestyle finals at the Beijing 2008 Paralympic Games and the London 2012 Paralympic Games to check the level of maturity of the sport. The sample consisted of 248 swimmers (128 corresponding to the Beijing Paralympic Games and 120 corresponding to the London Paralympic Games) in classes S2 to S10. We performed analysis for the same functional class (intraclass) and between functional classes (interclass) for both Paralympic games and genders to establish a comparison between the two Paralympics. The study variables were the total test times (TT) and the velocity (V) analyzing average, maximum, minimum, standard deviation and standard deviation percentage. In the comparison between Games both genders experience improvements in both TT and V from Beijing 2008 to London 2012 in all classes, except the S9 female class. These differences are significant only for the S4 male and S10 female classes. Consistency in performance between games for 100m freestyle in Paralympic swimming confirms that it is a highly mature event


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno