City of Columbus, Estados Unidos
Negociación de identidades locales: migración rural y percepción sociolingüística en la Asturias urbana. Este estudio examina la relación entre la localización geográfica y la actuación lingüística en la situación de contacto que se da entre asturiano y español en la ciudad de Gijón (Asturias), y el papel que la migración rural ha tenido en la indexicalidad regional de los rasgos lingüísticos del asturiano.
La migración de zonas rurales a zonas urbanas de los siglos XIX y XX resultó en una intensificación del contacto entre asturiano y español, la cual acentuó el contraste entre las dos lenguas y las características socio-demográficas ligadas a cada una de ellas. Hoy en día en Gijón hallamos una variedad lingüística híbrida que se caracteriza por la incorporación variable de rasgos del asturiano. Utilizando información histórica, datos procedentes de entrevistas sociolingüísticas y experimentos de percepción, se muestra en este estudio que la variación observada en el habla de Gijón está influida por el conflicto que existe entre la identidad regional y la urbana. Estos resultados constituyen un avance dentro de los estudios sociolingüísticos que examinan la conexión entre el espacio geográfico y la práctica lingüística, mostrando que los hablantes utilizan los recursos del habla para vincularse a su localización geográfica. De modo más general, este estudio apoya la idea de enfocarse en la práctica lingüística a nivel local para explicar los patrones de variación en la lengua.
This study examines the connection between place and linguistic performance in the language contact situation between Asturian and Spanish in the city of Gijón (Asturias), and the role that rural migration had on the place-based indexicality of Asturian linguistic features.
Migration from rural to urban areas in the 19th and 20th centuries resulted in an intensification of the contact between Asturian and Spanish, accentuating the contrast between the two languages and the socio-demographic characteristics that were associated with each. Today in Gijón we find a hybrid variety characterized by the variable incorporation of features from Asturian. Using historical information, sociolinguistic interview data, and perception experiments, I show that the variation observed in the speech of Gijón is highly influenced by the conflict between regional and urban identity.
These results build on prior sociolinguistic research that examines the connection between geographic space and linguistic practice, showing that speakers use language to relate to place. More generally, it supports focusing on linguistic practice at the local level to explain variation.
© 2001-2025 Fundación Dialnet · Todos los derechos reservados