El debate sobre la autoría del Lazarillo de Tormes (1554) se emplea en este artículo para mostrar la utilización de métodos digitales en la filología románica. Mediante el ejemplo de las atribuciones autoriales del Lazarillo se comparan los inicios de las humanidades digitales, la estilística de Spitzer y el »distant reading« de Moretti con un ejemplo actual.
Los problemas del empleo incorrecto de métodos digitales y estadísticos en el análisis de textos literarios se muestran a través del ejemplo de los trabajos de Luis Madrigal. Por el contrario, en este artículo se ha intentado presentar propuestas de análisis que no enfocan solamente la cuestión de la autoría, sino también otras cuestiones tanto estilísticas como narrativas. Las herramientas usadas son »voyant-tools« y la estilometría con R.
© 2001-2025 Fundación Dialnet · Todos los derechos reservados