Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Lumbalgia: un síndrome con múltiples abordajes diagnósticos y terapeúticos

  • Autores: Antonia Aurelia Gómez Conesa, Francisco Javier Méndez Carrillo
  • Localización: Fisioterapia y calidad de vida, ISSN 1575-4847, Vol. 3, Nº. 2 (Abril / Junio), 2000, págs. 65-71
  • Idioma: español
  • Texto completo no disponible (Saber más ...)
  • Resumen
    • La lumbalgia constituye uno de los problemas de salud más preocupantes en los países desarrollados. Los síntomas que acompañan al síndrome doloroso lumbar afectan en nuestra sociedad a ocho de cada diez personas adultas y a más del 50% de los niños de entre 13 y 17 años, lo que le convierte en un problema social que debe ser abordado desde perspectivas interdisciplinares: sanitarias, educativas, psicológicas, económicas, etc..

      La dificultad para identificar el tejido lesionado, los mecanismos de producción, la diversidad de síntomas que presentan los pacientes, el tiempo de manifestación del proceso doloroso, la elección y aplicación del tratamiento y la respuesta al mismo, son algunos de los aspectos que obstaculiza su clasificación diagnóstica.

      Respecto al tratamiento, las actuaciones se orientan a llevar a cabo una labor preventiva para reducir la ocurrencia de la lumbalgia en sujetos sanos (prevención secundaria) y la incapacidad de los mismos (prevención secundaria) y la incapacidad de los mismos (prevención terciaria) , si bien en todas ellas las intervenciones deben incluir información educativa para la salud de la espalda y entrenamiento y adquisición de hábitos de higiene postural que eviten la sobrecarga vertebral, demostrando mayor efectividad los programas preventivos llevados a cabo en ambientes naturales (casa , trabajo, escuela, etc..), ya que promueven y facilitan la generalización de las adquisiciones educativas y motoras.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno