Pedro J. Saldarriaga Zambrano, Guadalupe del R. Bravo Cedeño, Marlene R. Loor Rivadeneira
Jean Piaget se considera una de las figuras más representativas y prestigiosas de la psicología en el s. XX. Autor de numerosas obras de gran relevancia no sólo para el área de la psicología sino de otras ciencias como la pedagogía, la matemática, la lógica y la epistemología. Sus teorías estuvieron dirigidas a dos direcciones fundamentales: descubrir y explicar las formas más elementales del pensamiento humano desde sus orígenes y seguir su desarrollo ontogenético hasta los niveles de mayor elaboración y alcance, identificados por él con el pensamiento científico en los términos de la lógica formal. Sus ideas estuvieron sustentadas sobre todo en modelos biológicos pero tienen un alto componente filosófico, epistemológico, lógico y matemático, y enriquecieron todos los campos de la psicología, sobre todo de la psicología infantil y el desarrollo intelectual.
Aún cuando no trata de forma detallada el proceso de enseñanza aprendizaje, sus ideas sirven de sustento a la práctica pedagógica en la actualidad, pues han derivado en supuesto teórico para la fundamentación de teorías del aprendizaje desarrolladas por varios autores.
El propósito del presente artículo es analizar los elementos fundamentales de la teoría de Jean Piaget y la significación que tiene ésta para la pedagogía contemporánea.
© 2001-2025 Fundación Dialnet · Todos los derechos reservados