Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


El gas radón como contaminante atmosférico

    1. [1] Universidad de Cantabria

      Universidad de Cantabria

      Santander, España

  • Localización: Revista de Salud Ambiental, ISSN-e 1697-2791, Vol. 10, Nº. 1-2, 2010 (Ejemplar dedicado a: 19ª Jornada Técnica SESA sobre Radiaciones Ionizantes y Salud), págs. 32-37
  • Idioma: español
  • Títulos paralelos:
    • The radon gas. An air pollutant
  • Enlaces
  • Resumen
    • español

      En este trabajo se abordan distintos aspectos acerca de la problemá- tica del radón en viviendas. Este gas de origen natural se encuentra prácticamente en la totalidad de los suelos de la corteza terrestre debido a la presencia de uranio y radio en la composición de los mismos.

      En función de factores arquitectónicos y de hábitos de ocupación de la vivienda pueden alcanzarse concentraciones elevadas del gas en interiores.

      En estas situaciones existe un incremento cuantificable del riesgo de desarrollar cáncer de pulmón en los habitantes de la vivienda.

      En los últimos años, las mejoras metodológicas en la realización de estudios epidemiológicos han conducido a la obtención de evidencias científicas de la relación entre la presencia de radón en interiores y el riesgo de cáncer de pulmón. Esta relación, encontrada hace años en trabajadores de minas de uranio, ha sido corroborada en el caso del radón residencial a la luz de los metaanálisis realizados recientemente a partir de estudios epidemiológicos agrupados.

      Durante los últimos 25 años se han realizado más de 6.000 medidas de radón en interiores. Se presentan los principales resultados de las mayores campañas de medida llevadas a cabo, así como los criterios recientemente establecidos por el Consejo de Seguridad Nuclear acerca de los niveles de intervención en viviendas y lugares de trabajo

    • English

      In this work different aspects about the problem of the radon in dwellings are approached. This gas of natural origin is virtually present in all the soils in the earth’s crust due to the presence of uranium and radium in the composition of them. Depending on architectural factors and of occupancy habits of the house, high concentrations of this gas can be reached indoors. In these situations, there is a quantifiable increment of the risk of developing lung cancer in the inhabitants of the housing. In the last years the methodological improvements in the realization of epidemiologic studies have led to the obtaining of scientific evidences about the relationship between the presence of indoor radon and the risk of lung cancer. This relationship, found years ago in workers of uranium mines, has been corroborated in the case of the residential radon by the light of several recent meta-analysis performed on groups of epidemiologic studies.

      More than 6.000 radon measurements have been carried out in Spain during the last 25 years. A summary of the results obtained from the main national radon surveys are also presented, as well as the criteria recently established by the Spanish Nuclear Safety Council concerning radon action levels in dwellings and workplaces


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno