Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


La política de lo Común. Experiencias y sabidurías para el Buen Vivir

    1. [1] Universidad de Deusto

      Universidad de Deusto

      Bilbao, España

  • Localización: Pensamiento: Revista de investigación e Información filosófica, ISSN-e 2386-5822, ISSN 0031-4749, Vol. 72, Nº Extra 272, 2016 (Ejemplar dedicado a: Extraordinario (2016)/1), págs. 593-616
  • Idioma: español
  • Títulos paralelos:
    • The Policy of the Commons. Experience and Wisdous from “Buen Vivir”
  • Enlaces
  • Resumen
    • español

      Uno de los ejes centrales de este ensayo es el de enfatizar la importancia de lo Común para la producción, reproducción y desarrollo de la vida en un sentido amplio y complejo. No hay que olvidar que lo Común es la clave para comprender la producción económica, social y ecológica, así como la forma en que se produce toda forma de riqueza vital. La privatización de lo Común implica una limitación de su potencia, de su productividad, de su esencia; un cercenamiento de su riqueza intrínseca. La producción de lo Común excede constantemente todo marco de medida y de control. Lo Común nos enseña que la construcción de la individualidad como tal es una fantasía sino se entiende desde los vínculos que política y emocionalmente nos coagulan estructuralmente a los grupos, a la comunidad. Esta potencia y posibilidad de lo Común para la vida va a ser una de las principales pretensiones de este ensayo. Desde ahí, la praxis y experiencia de los pueblos indígenas resulta fundamental para entender, orientar y aplicar este proyecto de lo Común.

    • English

      One of the central themes of this essay is to emphasize the importance of the Common for the production, reproduction and development of life in a large and complex sense. Do not forget that the Common is the key to understanding the economic, social and ecological production, as well as how vital that all forms of wealth occurs. The privatization of the Common implies a limitation of their power, their productivity, their essence; curtailment of its inherent wealth. The production of the common framework consistently exceeds all measurement and control. The Common teaches us that the construction of individuality as such is a fantasy but it is understood from the links coagulate us politically and emotionally structurally groups, community. This power and possibility of the common life is going to be one of the main scope of this essay. From there, the practice and experience of indigenous peoples is essential to understand, guide and implement this project of the ordinary.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno