Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Resumen de ¿Por qué surge el Estado? Una metodología holística para entender el origen, la función y los retos del poder público

Luis Ignacio Gordillo Pérez

  • español

    El término «Estado» suele emplearse para referirse a un fenómeno político que surgió en Europa a partir del hundimiento del feudalismo con las características fundamentales de territorialidad, centralización, soberanía, diferenciación e institucionalización. Este concepto da lugar a limitaciones, que son consecuencia de la aplicación de una metodología que resulta incompleta para una comprensión integral del Estado, ya que no permite diferenciar, dentro de los llamados Estados, los diversos tipos existentes y las consecuencias políticas y sociales que se derivan de cada uno de estos tipos. Este trabajo defiende el uso de la metodología empleada por Pierre Birnbaum para analizar el Estado en tanto que hecho histórico y social que supone una creación a partir de prácticas sociales propias de un tiempo y un espacio concretos, en relación con una cultura concreta y a lo largo de una determinada trayectoria histórica. Para ello, se expone, en primer lugar, la teoría sociológica-histórica sobre el origen del Estado con la presentación de su metodología y el análisis de la relación del capitalismo, la estructura social y la cultura con el Estado (apartados 2 y 3); en segundo lugar, este trabajo se centra en las ventajas de la metodología propuesta por Birnbaum para analizar el Estado en tanto que creación original, destacando la división Estado fuerte-Estado débil que propone el autor (apartados 4 y 5); y, por último, plantea los retos a los que se enfrenta el Estado en la actualidad (apartados 6 y 7).

  • English

    The term "State" is often used to identify a political phenomenon that emerged in Europe since the collapse of feudalism with the fundamental characteristics of territoriality, centralization, sovereignty, differentiation and institutionalization. This concept leads to limitations that result from the application of a methodology that is incomplete for a comprehensive understanding of the State, as it does not differentiate within the so-called States, the various existing types and political and social consequences derived from each of these types. This paper advocates the use of the methodology used by Pierre Birnbaum to analyze the State as a historical fact and social which is a creation from own social practices of a time and a specific space, in relation to a particular culture and with a particular historical trajectory. To this end, this article deals, first, with the sociological-historical theory on the origin of the State along with the presentation of their methodology and analysis of the relationship of capitalism, social structure and culture with the State (paragraphs 2 and 3) ; secondly, this work focuses on the advantages of the methodology proposed by Birnbaum to analyze the State while original creation, highlighting the division Strong State / Weak State proposed by the author (4 and 5); and, finally, it raises the challenges facing the State today (paragraphs 6 and 7).


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus