En el presente artículo se busca relevar y analizar de forma comparada los modos en que la figura del poeta cantor es representada en El gaucho Martín Fierro de José Hernández (publicado en 1872) y en El guacho Martín Fierro de Oscar Fariña (2011). Prestamos especial atención al modo en que se formula e intenta contestar la pregunta acerca de quién puede hablar desde la posición de cantor, es decir, desde un saber autorizado por la experiencia y especializado técnica y estéticamente. De este modo, exploramos las maneras en que en ambos textos se producen relaciones complejas con la otredad que permiten un productivo uso del lenguaje.
© 2001-2025 Fundación Dialnet · Todos los derechos reservados