Este ensayo explora nuevas perspectivas críticas sobre la obra del poeta modernista ecuatoriano Medardo Ángel Silva, enfatizando aspectos previamente invisibilizados como su ascendencia africana y su baja extracción social. Con esto, se relaciona el carácter contradictorio y “escapista” de la poesía de Silva con su identidad autonegada de sujeto marginal, para encontrar interpretaciones de su sensibilidad sin necesidad de recurrir a un Zeitgeist modernista o a un modelo de importación estética. En dos poemas selectos, se buscan y se detectan los rastros de la contradicción esencial y de la autonegación que hacen del poeta ecuatoriano un autor propiamente modernista.
© 2001-2025 Fundación Dialnet · Todos los derechos reservados