Según el antropólogo Levi-Satraus: El budismo es la malla que falta en nuestra evolución occidental. Han sido veinticinco siglos de mutuo desconocimiento a pesar de algunos fugaces contactos. La barrera impenetrable de las lenguas antiguas y los prejuicios religiosos y culturales, nos han impedido su conocimiento en profundidad. Los estudiosos que en los siglos recientes se interesaron por él, lo hicieron con el mismo espíritu que un entomólogo disecciona un insecto o un arqueólogo se asombra ante un descubrimiento cultural inesperado. Ha sido necesaria la aproximación al Japón, a los países del Sureste de Asia y la llegada de los tibetanos a Occidente desde su exilio, para que, desde la práctica devocional, vayamos, poco a poco, descifrando y apreciando sus tesoros de humanismo y espiritualidad. Este artículo pretende dar una breve semblanza de su mensaje y de lo que hoy representa en nuestro ámbito social.
© 2001-2025 Fundación Dialnet · Todos los derechos reservados