Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Desarrollo y validación de la Escala de Autoeficacia de la Profesión de Enfermería

  • Rosario Caruso [1] ; F. Pittella [2] ; F. Zaghini [1] ; R. Fida [3] ; A. Sili [1]
    1. [1] Universidad Tor Vergata de Roma, Italia
    2. [2] IRCCS Policlínico San Donato, Italia
    3. [3] Universidad de East Anglia, Reino Unido
  • Localización: International nursing review en español: revista oficial del Consejo Internacional de Enfermeras, ISSN 1577-9378, Vol. 63, Nº. 3 (Septiembre 2016), 2016, págs. 487-497
  • Idioma: español
  • Texto completo no disponible (Saber más ...)
  • Resumen
    • Objetivo: Este estudio describe el desarrollo y la validación de la Escala de Autoeficacia de la Profesión de Enfermería.

      Antecedentes: La autoeficacia puede ser útil para predecir el rendimiento, la satisfacción laboral o el bienestar. En el campo de la enfermería, hay una escasez de estudios sobre la autoeficacia relacionada con la confianza global de las enfermeras en la capacidad de afrontamiento en una gama de situaciones laborales problemáticas diarias.

      Métodos: Para definir el marco teórico de la autoeficacia profesional de la enfermería, se realizaron dos focus groups y una revisión bibliográfica. A continuación, se realizó un estudio empírico para probar la validez y la fiabilidad. Se examinaron la validez aparente y del contenido, la validez del constructo, la validez concurrente, la consistencia interna y la fiabilidad del test -retest. El índice de validez de contenido se evaluó por 12 expertos, quienes sugirieron que se eliminaran 11 ítems redundantes. La herramienta final desarrollada se probó para el análisis del constructo con un planteamiento de validación cruzada, dividiendo al azar la muestra total de 917 enfermeras en dos subgrupos.

      Resultados: La validez de constructo indicó dos dimensiones. La validez aparente y de contenido fueron adecuadas. La fiabilidad del test-re test mostró una buena estabilidad y la consistencia interna (a de Cronbach) fue aceptable. Por otra parte, la validez concurrente utilizando la Escala de Autoeficacia Generalizada estuvo en línea con el marco teórico.

      Conclusión: La escala mostró evidencia de validez y fiabilidad. La principal limitación es la fuerte influencia del contexto italiano en el desarrollo de la herramienta.

      Implicaciones para la enfermería y la política sanitaria: La Escala de Autoeficacia de la Profesión de Enfermería podría ser una herramienta fructífera que facilite la aplicación de teorías (i. e., la teoría socialcognitiva) en el campo de la enfermería e incluso en el desarrollo de intervenciones. Además, podría utilizarse una medida de autoeficacia para predecir el rendimiento clínico de la enfermería.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno