Carlos Lli Torrabadella, José Manuel Saiz Álvarez
A partir de la existencia de recursos productivos y de un talento disponible en diseño e ingeniería, la implantación de centros offshore se está convirtiendo para las empresas de ingeniería en una estrategia de internacionalización exitosa. El fuerte desarrollo de las empresas españolas del área de servicios de ingeniería debido a la creación de una burbuja inmobiliaria en los años previos a la actual Primera Crisis Global, ha generalizado dicha estrategia. El objetivo de este trabajo es estudiar cuáles son los determinantes técnicos para la realización de un proceso de offshoring, para lo cual se analizan los tipos que existen en el mercado y se analiza, a través de una encuesta realizada entre directivos de empresas de servicios de ingeniería, la valoración de dichos determinantes en el caso español. Se finalizan con unas conclusiones.
Derived from the existence of productive resources and talent available in design and engineering, the offshore centers’ implementation for engineering firms is becoming a successful internationalization strategy. The strong development of Spanish companies in the area of engineering services, as a result of the creation of a housing bubble in the years before the current First Global Crisis, has generalized this strategy. The objective of this work is to study which are the technical determinants for performing an offshoring process, for which the types on the market are discussed and analyzed through a survey, in the Spanish case.
It ends with some conclusions.
© 2001-2025 Fundación Dialnet · Todos los derechos reservados