Dentro del estudio del Derecho penal y su relación inmediata con el contexto social, se pretende, con este escrito, presentar un enfoque dinámico y ajustado a los actuales paradigmas científicos e investigativos, sobre la manera como es concebido y representado el Derecho penal del enemigo, frente a la opinión pública en Colombia, en las interacciones sociales y políticas. Para ello, se analizaron las perspectivas contenidas en algunas teorías que sustentan el Derecho penal del enemigo; se busca hacer evidente la práctica de nuestras concepciones, con el detallado análisis de la situación actual, frente a la influencia de los medios de comunicación en la percepción del derecho penal; lo anterior, enmarcado en la imagen desfavorable que han ofrecido los conductores ebrios, en Colombia.
© 2001-2025 Fundación Dialnet · Todos los derechos reservados