Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Holocene tephrochronology around Cochrane (~47° S), southern Chile

    1. [1] Universidad de Chile

      Universidad de Chile

      Santiago, Chile

    2. [2] Universidad de Magallanes

      Universidad de Magallanes

      Punta Arenas, Chile

    3. [3] Pontificia Universidad Católica de Chile

      Pontificia Universidad Católica de Chile

      Santiago, Chile

    4. [4] Department of Geological Sciences, University of Colorado, USA
  • Localización: Andean geology: Formerly Revista geológica de Chile, ISSN-e 0718-7106, ISSN 0718-7092, Vol. 43, Nº. 1, 2016, págs. 1-19
  • Idioma: inglés
  • Títulos paralelos:
    • Tefrocronología holocénica cerca de Cochrane (~47° S), Chile Austral
  • Enlaces
  • Resumen
    • español

      Tefrocronología holocénica cerca de Cochrane (~47° S), Chile Austral. Dos tefras holocenas reconocidas en afloramientos, testigos y trincheras en pantanos y lagos de la zona de Cochrane, Chile, han sido identificadas (sobre la base de su edad, color y morfología de las partículas vitreas, mineralogía y composición química de la roca total y del vidrio) como H1 y MEN1, provenientes de los volcanes Hudson y Mentolat, respectivamente. Nuevas edades radiocarbónicas AMS asociadas a estas tefras revelan diferencias sistemáticas entre los testigos lacustres (MEN1=7,689 y H1=8,440 años cal. AP) y los depósitos en superficie (MEN1=7,471 y H1=7,891 años cal. AP), en que las edades en los testigos lacustres son algo más antiguas. Los horizontes de la tefra H1 varían entre 8 y 18 cm de espesor, lo que indicaría que tanto el área de la isópaca de 10 cm como el volumen de esta erupción fue levemente mayor a lo previamente reconocido, y que la dirección de dispersión fue más hacia el sur. Los niveles de la tefra MEN1 varían entre 1 y 4 cm de espesor, lo que sugiere que esta fue una erupción relativamente grande (>5km3). Algunos testigos lacustres también incluyen niveles más finos (<2 cm) de otra tefra (H2) del Holoceno tardío y de la tefra (H3) asociada a la erupción del año 1991, ambas derivadas del volcán Hudson. No se encontraron evidencias de tefras pleistocénicas tardías ni tampoco de la presencia del volcán Arenales, supuestamente ubicado al oeste de Cochrane y cuya existencia ha sido puesta en duda.

    • English

      Two Holocene tephras encountered in outcrops, cores and trenches in bogs, and lake cores in the area around Cochrane, southern Chile, are identified (based on their age, tephra glass color and morphology, mineralogy, and both bulk and glass chemistry) as H1 derived from Hudson volcano, and MEN1 derived from Mentolat volcano. New AMS radiocarbon ages indicate systematic differences between those determined in lake cores (MEN1=7,689 and H1=8,440 cal yrs BP) and surface deposits (MEN1=7,471 and H1=7,891 cal yrs BP), with the lake cores being somewhat older. H1 tephra layers range from 8 to 18 cm thick, suggesting that both the area of the 10 cm isopach and the volume of this eruption were larger than previously suggested, but not greatly, and that the direction of maximum dispersion was more to the south. MEN1 tephra layers range from 1-4 cm in thickness, indicating that this was probably a reasonably large (>5 km3) eruption. Some of the lake cores also contain thin layers (<2 cm) of late Holocene H2 tephra and the recent H3 (1991 AD) tephra, both derived from the Hudson volcano. No tephra evidence has been observed for any late Pleistocene tephra, nor for the existence of the supposed Arenales volcano, proposed to be located west of Cochrane.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno