Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Cultura colonial, ideas económicas y formación superior "ilustrada" en el Río de la Plata: El caso de Manuel Belgrano

    1. [1] Universidad Nacional de Quilmes

      Universidad Nacional de Quilmes

      Argentina

  • Localización: Prohistoria: historia, políticas de la historia, ISSN-e 1851-9504, ISSN 1514-0032, Nº. 4, 2000, págs. 27-57
  • Idioma: español
  • Enlaces
  • Resumen
    • español

      El propósito de este trabajo es indagar un aspecto particular de la cultura colonial en el Río de la Plata hacia fines del siglo XVIII: la formación superior de la elite intelectual y su vinculación con el debate económico, estudiando en particular la trayectoria educacional de Manuel Belgrano. El interés del tema se justifica por la relevancia intelectual de este personaje en la difusión de las ideas económicas del período y porque, al mismo tiempo, creemos que es posible elucidar algunos puntos un tanto oscuros en cuanto a su trayectoria educativa. En el articulo se indagan los dos ámbitos iniciales en los cuales se fonnó: el Real Colegio de San Carlos en el período 1783-1786 y la Universidad de Salamanca, Espai'ia, entre 1786-1788. Se observa en la educación superior analizada, un cuadro de fonnación intelectual y de introducción de las novedades, e'ltre ellas la economía, que presenta una significativa complejidad cultural e institucional, atravesada por los rasgos de eclecticismo y conflictividad que carncterizaron a los intentos reformistas de la ilustración hispánica.

    • English

      The purposc of this paper is to investigate a particular aspect of the colonial culture in the Rio de la Plata at the end of eighteenth century: th~ education of the inteUectual elite and its relationship with the economic debate by the study of the educational trajectory of Manuel Belgrano. The interest of the subject is justified by his impact in the diffusion of the economic ideas of the period. We also intend to shed light on sorne obscure aspects of his fonnation by following his educational trajectory in both, the Real Colegio de San Carlos in the period the 1783-1786 and University of Salamanca, Spain, between 1786-1788. By analysing the education of most outstanding members of the intellectual elite one can notice the eccleticism that characterized the tradition of the Hispanic Ilustration, by the introduction of a certain degree of innovation (e.g. the teaching of economy ).


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno