Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Modificación o aggiustamento de las vocales españolas en el canto lírico

    1. [1] Conservatorio Superior de Música de Granada
  • Localización: Estudios de fonética experimental, ISSN 1575-5533, ISSN-e 2385-3573, Nº. 25, 2016, págs. 263-293
  • Idioma: español
  • Títulos paralelos:
    • Vowel modification or aggiustamento of the Spanish vowels in classical singing
  • Enlaces
  • Resumen
    • español

      El presente estudio investiga las modificaciones que sufren las vocales españolas en el canto lírico en diferentes frecuencias y su repercusión en la inteligibilidad. El procedimiento para demostrar estas modificaciones fue la comparación de espectrogramas, empleando la carta formántica y el triángulo vocálico para visualizarlas. Se analizó la voz hablada y cantada de una soprano profesional con el programa MDVP Multi-Dimensional Voice Program modelo 4305B. La señal de voz fue recogida y digitalizada con el equipo CSL (Computerized Speech Lab) de Kay Elemetrics. Se compararon, en una primera aproximación, los valores medios de F1 y F2 de la voz femenina (Martínez Celdrán y Fernández Planas, 2007) con la voz hablada de la cantante. En una segunda aproximación, se estudiaron las diferencias entre la voz hablada de la soprano y su voz cantada en distintas frecuencias, correspondiéndose cada una de ellas con las tres categorías en las que se divide el frequeancy range de la cantante o tesitura: registros grave, medio y agudo, observándose que en las distintas frecuencias cantadas las vocales se sitúan en un punto distinto dentro de la carta formántica. En concreto, en valores altos de F0, registro agudo, todas las vocales se acercan a la misma área afectando a la inteligibilidad. Los resultados mostraron que la carta formántica y el triángulo son herramientas que permiten visualizar y aportar datos de interés sobre la modificación vocálica o técnica del aggiustamento vocálico en relación a la posición articulatoria de las vocales. Asimismo, el estudio sugiere que la aplicación de esta técnica, empleada en la enseñanza del canto lírico, podría considerarse como uno de los factores que influyen en la inteligibilidad.

    • English

      This paper studies vowel modification for the articulation of Spanish vowels in different frequencies in classical singing and their effects on intelligibility. The research investigates vowel modification through comparing spectrograms, using the formant chart and the vowel triangle to visualize the modification. A Spanish soprano´s voice was analyzed with the MDVP Multi-Dimensional Voice Program model 4305B. The voice signal was captured and digitalized using CSL (Computerized Speech Lab) by Kay Elemetrics. In the first trial, mean values of F1 and F2 for female voice (Martínez Celdrán y Fernández Planas, 2007) and the speaking voice of the singer were compared. The second trial studies the soprano´s speaking and singing voice at different frequencies (low, medium and high register), observing the modification of the vowel sounds in every frequency.

      Evidence showed that, for different values of F0, vowels were recorded at different positions within the vowel chart. Especially for high values of F0 (the high register), all vowels were located in the same area, affecting intelligibility. Data showed that the formant chart and the vowel triangle could be used to visualize vowel modification or the aggiustamento technique, both used traditionally in classical singing; the data provide relevant information about a probable position for the articulation of vowels. The present study also suggests that, within the context of the pedagogy of classical singing, the aggiustamento technique could be considered one of the factors affecting intelligibility.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno