Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Literatura Infantil y Juvenil en castellano en la Universidad. Conocimientos previos del alumnado de Educación Infantil

  • Autores: Ramón F. Llorens García, José Rovira Collado, Abel Villaverde Pérez, Sara Fernández Tarí, Nuria López Pérez, María Molina Molina, Miguel Ángel Auladell Pérez, María Elena Benítez Zorita, Celia Caballero Díaz
  • Localización: Diseño de acciones de investigación en docencia universitaria / coord. por José Daniel Álvarez Teruel, María Teresa Tortosa Ybáñez, Neus Pellín Buades, 2013, ISBN 978-84-695-6638-1, págs. 1314-1329
  • Idioma: español
  • Enlaces
  • Resumen
    • La investigación desarrollada durante el curso 2011-2012 continúa las líneas señaladas acerca de la importancia de la Literatura Infantil y Juvenil en la formación de las futuras docentes de Educación Infantil y Educación Primaria. Demostrada la insuficiente presencia de estos contenidos (Redes 2009- 2010, 2010-2011), la investigación se ha centrado en analizar los hábitos lectores relacionados con la Literatura Infantil y Juvenil del alumnado del primer curso de Educación Infantil, demostrando a través de una encuesta global los escasos conocimientos sobre la materia con los que llegan a nuestra universidad la mayoría de los estudiantes. Dicha encuesta, elemento central de la investigación se basa en estudios precedentes de Tejerina et alii (2006), Colomer (2009) y Yubero y Larrañaga (2010), sobre los hábitos lectores aunque nuestra red se ha centrado en elementos concretos como el nombre de obras y autores de LIJ tanto en español como en lenguas extranjeras para reflexionar sobre la importancia que tiene definir un canon literario escolar en el que se conjugue una selección de obras fundamentales consideradas clásicas, junto a otros �clásicos contemporáneos�, así como el papel que los grandes éxitos editoriales representan en la formación lectora del alumnado universitario.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno