Este trabajo se propone caracterizar 1) la experiencia de la muerte como aquello a lo que uno se encuentra –tarde o temprano– avocado, recogiendo la sentencia de Heidegger acerca del aspecto personal de la muerte y de la cuestión del "retraso"; 2) las consecuencias de dicha sentencia en relación con la "muerte impropia", apelando a la noción de responsabilidad; 3) el concepto de trascendencia en coincidencia con la superación de la dicotomía vida-muerte. La muerte, vista como signo vacío, anula todo referente y determina la donación de valores teleológicos. En cambio, lo que trasciende está, a la vez, dentro y fuera del mundo.
© 2001-2025 Fundación Dialnet · Todos los derechos reservados