Este es el libro anarquista sobre pensamiento anarquista más importante publicado en España en muchos años. Desde aquel ya vetusto 1964 en que un joven universitario español exiliado en Francia acuñara la idea de la A dentro de un círculo para reconciliar y coordinar a los distintos grupos y tendencias del anarquismo, hasta esta otra formulación que hace ahora el ya veterano libertario Tomás Ibáñez en su último libro “Anarquismo es movimiento”, hay una misma voluntad de agitar la terca estirpe antiautoritaria como semillero de convivencia éticamente sostenible. Solo que lo que entonces era un mensaje endógeno, ahora amplía su genealogía más allá de la autarquía de las organizaciones clásicas. Fugado el genio de la lámpara, hoy busca nuevos yacimientos en la diáspora del anarquismo nómada y vividor que poliniza la insurgencia política de este primer tercio del siglo XXI.
© 2001-2025 Fundación Dialnet · Todos los derechos reservados