Raisa Rodríguez Hernández, Mariela Diéguez Martínez, Jackeline López Báster, Alberto Alberteris Rodríguez, Isabel Bárbara de Valle Fernández, Pedro Enrique Miguel Soca
Introducción: la presencia de síndrome metabólico en pacientes con lupus eritematoso sistémico constituye un problema de salud no bien estudiado en Holguín.Objetivo: caracterizar clínica y epidemiológicamente al síndrome metabólico en pacientes con lupus eritematoso sistémico.Métodos: estudio transversal de un universo de 193 pacientes con lupus atendidos en la consulta de Reumatología del Hospital Clínico Quirúrgico de Holguín desde el 03/02/2014 hasta el 01/12/2015. La muestra de 81 pacientes seleccionados por muestreo aleatorio simple según nivel de confianza de 95%, tamaño poblacional de 193, proporción estimada de SM de 0,20, precisión de 7 % y efecto de diseño de 1. Para el diagnóstico de lupus eritematoso se siguieron las recomendaciones de American College of Rheumatology y el SM se diagnosticó por criterios Adult Treatment Panel III. Se determinaron variables clínicas, antropométricas y de laboratorio.Resultados: no existieron diferencias significativas entre la edad de diagnóstico de la enfermedad, el tiempo de evolución del lupus y el tiempo de uso de esteroides entre los pacientes con síndromemetabólico y sin síndrome. Los factores de riesgo de síndrome metabólico en pacientes con lupus fueron la menopausia, hipertensión, obesidad, obesidad abdominal, hipertrigliceridemia, hipercolesterolemia, LDL-colesterol alto, hiperuricemia, microalbuminuria positiva, índices aterogénicos altos e índice cintura/estatura alto; no constituyeron factores asociados el hábito de fumar, diabetes mellitus e hipotiroidismo.Conclusiones: los pacientes con síndrome metabólico y lupus presentan numerosos factores de riesgo cardiovascular, identificables en la atención primaria de salud con variables de relativa fácil realización.
© 2001-2025 Fundación Dialnet · Todos los derechos reservados