Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Resumen de Economía pública, nacional y democrática. Una propuesta para México

Severo Iglesias

  • Generalmente, las preocupaciones económicas las afrontamos a partir del impacto que tienen sobre nuestras vidas directas, sobre todo a raíz de que hemos perdido el valor real de nuestros ingresos. Hablamos de "economía" prácticamente todos los días, pero curiosamente, entre la profusión de temas que ocupan a los mexicanos respecto de la economía, con mucha frecuencia se deja pasar por alto la reflexión grande sobre los problemas de la economía. Sobre todo acerca de la estructura económica. ¿Qué pasa con la estructura económica de México, a dónde va? Y en todo caso ¿cuál es la suerte que nos va a caber a los trabajadores con estos cambios de la economía actual? Se sabe que la economía que construyó México a raíz de la revolución mexicana se quebró. El último sexenio que sostuvo las tesis de la economía de la revolución mexicana fue el de José López Portillo. Alguna gente afinna que la vieja estructura la han desintegrado y que vivimos en una especie de limbo económico, en el sentido que no contamos con una estructura económica plenamente definida. Pero lo más grave en esto es que, con frecuencia, no queremos hacer una reflexión profunda sobre lo que ha pasado en todas las décadas que transitó México a lo largo de diversos regímenes que correspondieron a la revolución mexicana; y cuando queremos dar una respuesta a un problema económico de nuestro tiempo, apelamos a las soluciones de aquella revolución, que en la mayor parte de los casos ya están gastadas y no tienen ninguna perspectiva. Por eso, desde nuestro punto de vista, es necesario volver a revisar lo que ha pasado en ténninos generales sobre la economía mexicana; por lo menos para saber lo que ya no se debe hacer y para intentar visualizar qué es lo que efectivamente pueden hacer los trabajadores respecto a la economía mexicana; y qué propuesta, no solamente justa, sino además viable históricamente, se puede hacer al respecto. Comencemos entonces nuestra reflexión comparando lo que era la economía en 1910, y lo que es hoy en sus rubros principales.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus